Pues en realidad, no es nada complicado y no hacen falta tantos aparatos raros. Sólo hay que adaptar esas recetas al lenguaje normal que usamos todos y tendréis unos Cupcakes muy ricos y bonitos.
Yo empecé usando las recetas que vi más sencillas en internet, pero me di cuenta de que al final te encuentras con una magdalena súper empalagosa y con una crema por encima que no hay quien se la coma porque es como una mantequilla de colores... Y yo que no soy demasiado golosa y que no me gusta saturar mis arterias con kilos de mantequilla, tuve que buscar alguna alternativa...
Lo primero que os voy a contar son los utensilios que necesitamos, y de qué forma los podemos sustituir:
- Vaso medidor. Yo me compré uno muy majo en los chinos por 0,90€. En su defecto sirve el truco de 1vaso = 250ml, o de usar el envase del yogurt, o una báscula de comida... o como mejor os apañéis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4q9ZaMcNd9sbRrMufXJP9bhyzYr3rtSXRFeJohZAglQFK6CeycLv2-HLyssD8lAOZi8dT_j8FtwzSp_W65Mao2fBuj9QQR9Je7tAI6HORTAqr29PiskOzBjMOk02HVMfrmSS0RaNVRnXf/s1600/cupcakelimon.jpg)
- Tamizador. En Ikea venden uno muy majete por unos 4€, pero también nos sirve un colador y una cuchara. Se echa la harina en el colador y se va removiendo con la cuchara para que la harina salga más fina.
- Moldes de Papel. Esto sí que no hay más remedio que comprarlo, porque es donde se ponen los Cupcakes. Se venden en los chinos, en El Corte Inglés, en tiendas de repostería, por internet... En algunas web hablan de la calidad del papel, pero a mí me parece una tontería (yo tengo moldes de los chinos y de una tienda de repostería, y el de los chinos es mejor). Yo creo que lo único importante es que estén en un plástico precintado por temas de higiene más que nada. Los papeles los hay de varios tamaños. Sólo necesitas que el papel sea del mismo tamaño que tu molde para hornear.
- Batidora. Lógicamente la necesitamos para batir la masa. Si tienes varillas perfecto. Si no tienes no pasa nada.
- Molde para hornear. Esto también es importante, aunque no imprescindible. Venden moldes para magdalenas de silicona y de metal. Dentro de los huecos es donde se pone el molde de papel y la masa. Si no tenemos estos moldes para hornear es muy probable que los moldes de papel se desparramen cuando la masa comience a subir, aunque si el molde de papel es duro, puede que aguanten. Los moldes para hornear también los podéis encontrar en un montón de sitios. Yo tengo una bandeja de metal con 12 huecos muy buena de Dr.Oetker que me compré en ECI y me costó 11€, y ahora en los quioscos ha salido una colección de repostería que por 2.99€ te regalan 6 moldes individuales de silicona.
- Manga pastelera. Más de lo mismo. Las tienes en chinos, en Ikea, en tiendas especializadas... Además tienes la manga pastelera de toda la vida y venden también unas que son como una jeringuilla gigante de plástico, que yo creo que es más fácil de usar que la manga pastelera tradicional. En su defecto nos sirve una bolsa para congelar, a la cual, después de llenar la bolsa con la crema, cortamos una esquinita y nos hace el mismo servicio.
Estos son los utensilios un poco más peculiares que necesitaremos. Lógicamente también necesitamos un bol para mezclar los ingredientes, un horno, bandeja para horno...
En cuanto a los ingredientes necesitamos:
- 300 gr de mantequilla o margarina. En todos los sitios vais a ver que tiene que ser mantequilla, y de hecho para la receta normal es cierto que no vale la margarina. Pero en esta receta cómo la "buttercream" (la cremita que va encima de la magdalena) la vamos a hacer de philadelphia, pues nos da un poco igual que sea mantequilla o margarina. Yo prefiero margarina light que tiene menos Kcal.
- 150 gr de azúcar normal. Esta cantidad es variable en función de los golosos que seamos.
- 100 gr de azúcar glas. Para la "buttercream" tiene que ser obligatoriamente azúcar glas, porque si usamos azúcar normal no se deshace bien, y acabas masticando el azúcar.
- 2 huevos.
- Esencia de limón. La venden en Carrefour, por ejemplo, y vale un bote pequeño unos 3€. La verdad es que yo no he probado cómo queda con un poco de zumo y ralladura de limón. Todo sería probar. En caso de que queráis los cupcakes de otro sabor sólo tendríais que sustituir la esencia de limón por lo que queráis, por ejemplo cola cao, café molido, esencia de vainilla, ralladura de naranja, sirope o mermelada de fresa, etc.
- Harina. Vale cualquier tipo de harina, aunque yo normalmente uso harina de repostería que encuentras en cualquier supermercado. Pero vamos, que si tienes harina de trigo normal puedes usar esa perfectamente.
- Una tarrina de queso mascarpone o philadelphia. Creo que una tarrina son unos 250gr, y puedes encontrarlas en la zona de refrigerados. El queso mascarpone tiene un sabor más parecido a la nata y el queso philadelphia es un poco más ácido. Puedes usar el que más te guste.
- Medio sobre de levadura. Levadura Royal o de la marca que tengas, de la de toda la vida.
- 4 cucharadas soperas de leche. La que uses normalmente, desnatada, entera, semi...
- Colorante. Esto es algo opcional. Venden colorante alimentario en Carrefour, Hipercor y en muchos más supermercados y no es nada caro. También tienes colorantes profesionales en tiendas de repostería. Esto simplemente es para hacer el cupcake más vistoso, porque si haces un cupcake de limón amarillo, o uno de fresa rosa, pues queda más mono. Pero vamos, que si se queda blanco va a tener el mismo sabor...
- Decoración. Esto ya va en la imaginación de cada uno. Puedes comprar fideos de colores, fideos de chocolate, guindas, usar un trocito de cáscara de limón... Yo he comprado en una tienda de golosinas unos caramelos con forma de rodaja de limón para adornarlos. Esto es totalmente opcional y cada uno puede decorarlos como quiera.
Finalmente vamos a hacer los cupcakes paso a paso y vas a ver lo sencillo que es:
- Encender el horno por arriba y por abajo a unos 200ºC para que se vaya precalentando.
- Batimos en un bol 200gr de margarina y 150gr de azúcar normal. Si utilizáis margarina no vais a tener problema. Si usáis mantequilla deberéis tenerla durante media hora o una hora a temperatura ambiente para que esté más blandita y ser pueda batir.
- Añadir los 2 huevos batidos y la esencia de limón.
- Una vez que esté batido todo añadir la harina y la levadura tamizada (súper importante!!!!). Ponéis la harina y la levadura en el tamizador o el colador y la vais añadiendo poco a poco mientras batís.
- Echar las 4 cucharadas de leche y terminar de batir hasta que esté todo bien mezclado y no haya grumos ni trocitos de harina.
- Poner los moldes de papel dentro del molde para hornear y repartir la mezcla. Tenéis que llenar como máximo la mitad del molde. Lo ideal es llenar sólo 1/3, porque si lo llenamos mucho al subir la mezcla no se va a quedar la parte de arriba plana, sino que se va a quedar abombada como una magdalena normal, y luego va a ser más difícil de decorar.
- Meter el molde en el horno y dejar unos 20 minutos a 175ºC. NUNCA debéis abrir la puerta del horno antes de 20 minutos. Id mirando por el cristal que tal va subiendo la masa. Un truco que aprendí es que si la masa sube más por el centro que por los lados significa que el horno está demasiado caliente y debemos bajar un pelín la temperatura. En caso de que sea al contrario y sube por los bordes y no por el centro es que debemos subir un poquito la temperatura porque el horno está frío. En teoría debe subir todo a la vez.
- Mientras horneamos los pastelitos vamos a ir haciendo la "buttercream" para decorarlos.
- Echar en un bol el queso mascarpone o phildelphia, 100gr de margarina, 100gr de azúcar glas, la esencia de limón y el colorante amarillo. Batir todo bien unos minutos para que se quede todo mezclado como una crema.
- Meter la crema unos minutos en el congelador. Para que la crema sea firme y nos deje manejarla bien tiene que estar fría.
- Cuando veamos que los cupcakes están doraditos probamos a pincharlos con un palillo y si éste sale limpio es que ya están hechos. Entonces los sacamos del horno, sacamos los cupcakes con los papelitos del molde y los ponemos en una rejilla o en un plato para que se enfríen.
- Cuando estén templados o fríos ya podemos decorarlos. Metemos la crema de limón que habíamos reservado en la manga pastelera y la ponemos encima de los cupcakes decorándolos como más nos guste. A pesar de haber hecho un montón de cupcakes, sigo sin controlar mucho lo de la manga pastelera y me salen algunos churrillos, pero yo creo que es todo cuestión de práctica, así que si no te queda perfecto no pasa nada.
- Decoramos como más nos guste y ya están listos!!!!!
Estos son de los primeros que hice. Como veréis no eran perfectos, pero estaban muuuuy buenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario